top of page

Moda Atuntaqui.

ANTONIO ANTE, CENTRO INDUSTRIAL DE LA MODA

La Fábrica Imbabura cerró sus puertas y con ello centenares de personas se quedaron sin empleo, pero el espíritu trabajador que los anteños heredaron hizo que no se dieran por vencidos y montaran con sus conocimientos pequeños talleres de confección, gracias también a la aplicación del modelo de sustitución de importaciones en el país con créditos blandos, protección arancelaria, ley de fomento artesanal.

Atuntaqui se convirtió en un lugar en donde el silencio era interrumpido por el sonido de las máquinas textiles que ocupaban parte importante de los hogares y los visitantes llegaban hasta los pocos almacenes que existían, pues la mayoría de productores prefería viajar con su mercadería hasta Quito, Ambato, Guayaquil, Tulcán y la Costa para vender sus prendas.

En el 2001, la idea de hacer una feria que se convierta en la vitrina de los productos "Hecho en Atuntaqui" surgió de un grupo de empresarios con el apoyo del Gobierno Municipal, los mismos que posteriormente conformarían la Cámara de Comercio.

La expectativa de la primera feria era recibir a 5 mil turistas, pero la sorpresa fue grande cuando más de 15 mil ecuatorianos llegaron hasta las instalaciones del Instituto Superior Alberto Enríquez (recinto ferial). Desde entonces los productores anteños empezaron a cambiar el diseño de sus casas para convertirlos en locales comerciales y los feriados de Carnaval y las fechas próximas a la cantonización de Antonio Ante fueron propicios para realizar la Expoferia, mientras que la Cámara de la Producción desde el año 2003 escogió agosto para promocionar la Moda Verano.

En el 2006 debido al crecimiento acelerado y el repunte de almacenes en un perímetro de pocas cuadras, la Expoferia e efectuó en la ciudad, con lo que Atuntaqui por cinco días se convirtió en un auténtico centro comercial.

Alternativa innovadora que conjugó las potencialidades de la ciudad y del Cantón con la afluencia de miles de turistas (más de cien mil), en donde todos sus habitantes fueron beneficiados y también se sintieron partícipes y orgullosos del desarrollo del Cantón.

Iniciativa enmarcada en el proyecto “Marca Ciudad” en donde se integran todos los ámbitos y actividades del Cantón, con los atractivos de ésta: gastronómico, cultural, agropecuario, artesanal y por supuesto su industria textil, además de la ventaja por la ubicación geográfica, sus paisajes, etc.

Hoy, el 60 % de los habitantes de Antonio Ante tienen como modo de sustento la producción textil y de confecciones, lo que ha logrado que Atuntaqui genere empleo para cantones cercanos como Otavalo, Cotacachi e Ibarra, constituyéndose en el cantón con menor índice de desempleo en Imbabura (5 por ciento) y uno de los cantones de mayor progreso del país.

La historia e identidad de Antonio Ante se ha escrito junto a la Fábrica Imbabura es por esto que este importante ícono para el cantón y el país fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación, el 20 de septiembre de 2001 en acuerdo ministerial Nº 404-DNPC-DI-00 del Ministerio de Educación y Cultura de esa época, considerado como único en el país de características patrimoniales industriales.

 

plus-size-fashion-weekend-colombia-macla-blog-6
plus-size-fashion-weekend-colombia-macla-blog
sgddg
sg
LanExpo2
índicege
índicegds
imagessgd
56a40c58b6c98
egs
gesd
imagesse

Feria Textil Atuntaqui.

Se realiza cada año en época de Carnaval en la cual por 7 días se llevan a cabo distintos programas el cual incluye el desfile de moda en el que participan las distintas empresas de Atuntaqui, de esta manera exponen las nuevas tendencias de moda y diseño.

© 2018 PrismA / Creado con Wix.com

  • Facebook Classic
bottom of page